La sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, sec. 1ª, de 7 de mayo de 2021, nº 747/2021, rec. 720/2020, declara que la acción de reclamación de cantidad en concepto de indemnización de daños y perjuicios derivados de un accidente laboral se incardina en el ámbito de las reclamaciones por indemnización de daños y perjuicios derivados de la existencia de culpa contractual, en concreto de la derivada del contrato de trabajo.
En los supuestos de accidentes de trabajo la deuda de seguridad recae sobre el empresario, circunstancia que nos ubica dentro del ámbito de la responsabilidad contractual y del art. 1.101 CC, el cual impone la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados a los que “en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren el tenor de aquéllas”.
La acción de reclamación de cantidad en concepto de indemnización de daños y perjuicios derivados del accidente laboral se sustenta en la deuda de seguridad que pesa sobre las empresas y empresarios respecto a los trabajadores con ellos vinculados a través del contrato de trabajo, aspectos claramente recogidos en diversas sentencias el Tribunal Supremo, como acontece con la de fecha 4-05-2015 (Rec. 1281/2014), en la que, se indica que desde su sentencia de 30-06-2019 (Rec. 4123/2008), dictada en Pleno, "se clarifica la anterior doctrina de esta Sala y se establecen las nuevas bases de la jurisprudencia, basadas en normas preexistentes del Código Civil, Ley de Enjuiciamiento Civil, Estatuto de los Trabajadores y normativa de prevención de riesgos laborales, reconociendo que: “Indudablemente, es requisito normativo de la responsabilidad civil que los daños y perjuicios se hayan causado mediante culpa o negligencia, tal como evidencia la utilización de tales palabras en los arts. 1.101 , 1.103 y 1.902 del Código Civil”.
Añadiendo seguidamente, extremos de especial interés en el caso que nos ocupa, que:
"a) Sobre la deuda de seguridad, su contenido y consecuencias, que " El punto de
partida no puede ser otro que recordar que el Estatuto de los Trabajadores
genéricamente consagra la deuda de seguridad como una de las obligaciones del
empresario, al establecer el derecho del trabajador «a su integridad física» [
art. 4.2.d)] y a «una protección eficaz en materia de seguridad e higiene» [
art. 19.1]. Obligación que más específicamente -y con mayor rigor de exigencia-
desarrolla la LPRL [Ley 31/1995, de 8/Noviembre], cuyos rotundos mandatos -muy
particularmente los contenidos en los arts. 14.2 , 15.4 y 17.1 LPRL -
determinaron que se afirmase «que el deber de protección del empresario es
incondicionado y, prácticamente, ilimitado» y que «deben adoptarse las medidas
de protección que sean necesarias, cualesquiera que ellas fueran» (STS 08/10/01
-rcud 4403/00 , ya citada) "; por lo que, derivadamente, " Existiendo
... una deuda de seguridad por parte del empleador, ello nos sitúa en el marco
de la responsabilidad contractual y del art. 1.101 CC, que impone la obligación
indemnizar los daños y perjuicios causados a los que «en el cumplimiento de sus
obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de
cualquier modo contravinieren el tenor de aquéllas». Con todas las
consecuencias que acto continuo pasamos a exponer, y que muy resumidamente
consisten en mantener -para la exigencia de responsabilidad adicional derivada
del contrato de trabajo- la necesidad de culpa, pero con notables atenuaciones
en su necesario grado y en la prueba de su concurrencia ".
b) Respecto a las atenuaciones, que entiende notables, para la exigencia de culpa, señala que " No puede sostenerse la exigencia culpabilista en su sentido más clásico y sin rigor atenuatorio alguno, fundamentalmente porque no son parejas la respectiva posición de empresario y trabajador en orden a los riesgos derivados de la actividad laboral, desde el punto y hora en que con su actividad productiva el empresario «crea» el riesgo, mientras que el trabajador -al participar en el proceso productivo- es quien lo «sufre»; aparte de que el empresario organiza y controla ese proceso de producción, es quien ordena al trabajador la actividad a desarrollar (art. 20 ET) y en último término está obligado a evaluar y evitar los riesgos, y a proteger al trabajador, incluso frente a sus propios descuidos e imprudencias no temerarias (art. 15 LPRL), estableciéndose el deber genérico de «garantizar la seguridad y salud laboral “de los trabajadores ( art. 14.1 LPRL) " y destacando, como punto esencial, que "La deuda de seguridad que al empresario corresponde determina que actualizado el riesgo [AT], para enervar su posible responsabilidad el empleador ha de acreditar haber agotado toda diligencia exigible, más allá -incluso- de las exigencias reglamentarias".
c) En orden a cómo debe probarse o acreditarse haberse agotado "toda" la diligencia exigible y a quien incumbe la carga de la prueba, se establece que "Sobre el primer aspecto [carga de la prueba] ha de destacarse la aplicación - analógica- del art. 1183 CC, del que derivar la conclusión de que el incumplimiento de la obligación ha de atribuirse al deudor y no al caso fortuito, salvo prueba en contrario; y la del art. 217 LECiv, tanto en lo relativo a la prueba de los hechos constitutivos [secuelas derivadas de AT] y de los impeditivas, extintivos u obstativos [diligencia exigible], cuanto a la disponibilidad y facilidad probatoria [es más difícil para el trabajador acreditar la falta de diligencia que para el empresario demostrar la concurrencia de ésta]".
d) Sobre el grado de diligencia exigible al deudor de seguridad se afirma su plenitud, razonándose que "Sobre el segundo aspecto [grado de diligencia exigible], la afirmación la hemos hecho porque la obligación del empresario alcanza a evaluar todos los riesgos no eliminados y no sólo aquellos que las disposiciones específicas hubiesen podido contemplar expresamente [vid. arts. 14.2 , 15 y 16 LPRL ], máxime cuando la generalidad de tales normas imposibilita prever todas las situaciones de riesgo que comporta el proceso productivo; y también porque los imperativos términos con los que el legislador define la deuda de seguridad en los arts. 14.2 LPRL [«... deberá garantizar la seguridad ... en todo los aspectos relacionados con el trabajo ... mediante la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad»] y 15.4 LPRL [«La efectividad de las medidas preventivas deberá prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador»], que incluso parecen apuntar más que a una obligación de medios a otra de resultado, imponen una clara elevación de la diligencia exigible, siquiera -como veremos- la producción del accidente no necesariamente determine la responsabilidad empresarial, que admite claros supuestos de exención "; añadiendo que " Además, la propia existencia de un daño pudiera implicar -se ha dicho- el fracaso de la acción preventiva a que el empresario está obligado [porque no evaluó correctamente los riesgos, porque no evitó lo evitable, o no protegió frente al riesgo detectable y no evitable], como parece presumir la propia LPRL al obligar al empleador a hacer una investigación de las causas de los daños que se hubiesen producido ( art. 16.3 LPRL)".
e) En cuanto a los supuestos de exención de responsabilidad del deudor de
seguridad y la carga de la prueba de los hechos en que se fundamente, se interpreta
que "el empresario no incurre en responsabilidad alguna cuando el
resultado lesivo se hubiese producido por fuerza mayor o caso fortuito, por
negligencia exclusiva no previsible del propio trabajador o por culpa exclusiva
de terceros no evitable por el empresario [argumentando los arts. 1.105 CC y 15.4 LPRL], pero en todo estos casos es al empresario a quien le
corresponde acreditar la concurrencia de esa posible causa de exoneración, en
tanto que él es el titular de la deuda de seguridad y habida cuenta de los
términos cuasiobjetivos en que la misma está concebida legalmente ", sin
que lo anterior comporte la aplicación "en el ámbito laboral una
responsabilidad plenamente objetiva o por el resultado".
Doctrina de la que se debe obtener una consecuencia cierta, y es que en los supuestos de accidentes de trabajo la deuda de seguridad recae sobre el empresario, circunstancia que nos ubica dentro del ámbito de la responsabilidad contractual y del art. 1.101 CC, el cual impone la obligación de indemnizar los daños y perjuicios causados a los que «en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren el tenor de aquéllas».
Contemplándose como únicas causas para exonerar de dicha obligación y
responsabilidad al empresario, la fuerza mayor o el caso fortuito, la
negligencia exclusiva no previsible del propio trabajador y la culpa exclusiva
de terceros no evitable por el empresario, si bien en todos esos casos es al
empresario a quien le corresponde acreditar la concurrencia de esa posible
causa de exoneración, en tanto que, como se ha indicado, él es el titular de la
deuda de seguridad y habida cuenta de los términos cuasiobjetivos en que la
misma está concebida legalmente.
928 244 935
No hay comentarios:
Publicar un comentario